LA DISNEA son los síntomas mas frecuentes que consultaran los pacientes al neurólogo Como tal síntoma traduciendo sensaciones cualitativa mente distintas y de intensidad variable, que engloban bajo la percepción global de dificultad para respirar, falta de aire o ahogo. Concepto exclusivamente gasométrico que corresponde a una presión arterial de oxigeno en reposo, integrara las señales de factores fisiológicos, psicológicos, sociales y medioambientales, modulando síntomas, que cada persona siente a su modo, el de la anamesis, exploración, pruebas complementarias y escalas de medición. La gravedad de la disnea laríngea puede ir de leve a aguda, que pone en riesgo la vida. Se revisa la función normal de la laringe y las enfermedades anatómicas, obstructivas y funcionales que pudieran ocasionar disnea. Se hacen algunas sugerencias para determinar la causa y tratar estas enfermedad.
TRATAMIENTOS
Los principios del tratamiento de la disnea se centran en la alteración de la fisiología pulmonar mediante el uso de medicamentos.Comprender la fisiología de la disnea sugiere que cuando se alteran la fisiología pulmonar falla, alterando la necesidad percibida y la percepción de competencia para satisfacer esa necesidad debe mejorar la sensación de disnea.
Abordar los componentes afectivos y cognitivos de la disnea debe aliviar sus componentes psíquicos. Los opiáceos y benzodiacepinas son los pilares de la terapia paliativa para disnea. En la elección entre el comienzo de un opioide o un tratamiento con benzodiacepinas para un paciente presenta disnea, el paciente puede dar una pista sobre cuál es probable que sea más eficaz.
Un paciente que se queja de la respiración trabajo duro, pero que carece de la ansiedad asociada tiene más probabilidades de beneficiarse de un opioide. Un paciente que se queja de ansiedad asociados con la respiración es generalmente mejor trata primero con una benzodiacepina. Muchos pacientes necesitan dos clases de medicamentos y pueden ser capaces de mostrar claras preferencias para las exacerbaciones de la disnea.
Los opioides son muy eficaces en el alivio de la disnea, aunque el mecanismo exacto no se conoce. Contrariamente a la creencia común, este efecto no es el.
Resultado a través de la inhibición del impulso respiratorio. Al iniciar el tratamiento con opioides para disnea, se debe comenzar con una dosis baja y aumentar la dosis lentamente como sea necesario.
Reducción de las demandas ventilatorias
Reducción de impedancia
Mejora de la función muscular
Alteración de la percepción central
Los principios del tratamiento de la disnea se centran en la alteración de la fisiología pulmonar mediante el uso de medicamentos.Comprender la fisiología de la disnea sugiere que cuando se alteran la fisiología pulmonar falla, alterando la necesidad percibida y la percepción de competencia para satisfacer esa necesidad debe mejorar la sensación de disnea.
Abordar los componentes afectivos y cognitivos de la disnea debe aliviar sus componentes psíquicos. Los opiáceos y benzodiacepinas son los pilares de la terapia paliativa para disnea. En la elección entre el comienzo de un opioide o un tratamiento con benzodiacepinas para un paciente presenta disnea, el paciente puede dar una pista sobre cuál es probable que sea más eficaz.
Un paciente que se queja de la respiración trabajo duro, pero que carece de la ansiedad asociada tiene más probabilidades de beneficiarse de un opioide. Un paciente que se queja de ansiedad asociados con la respiración es generalmente mejor trata primero con una benzodiacepina. Muchos pacientes necesitan dos clases de medicamentos y pueden ser capaces de mostrar claras preferencias para las exacerbaciones de la disnea.
Los opioides son muy eficaces en el alivio de la disnea, aunque el mecanismo exacto no se conoce. Contrariamente a la creencia común, este efecto no es el.
Resultado a través de la inhibición del impulso respiratorio. Al iniciar el tratamiento con opioides para disnea, se debe comenzar con una dosis baja y aumentar la dosis lentamente como sea necesario.
Reducción de las demandas ventilatorias
Reducción de impedancia
Mejora de la función muscular
Alteración de la percepción central
No hay comentarios:
Publicar un comentario